El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado a consulta pública una Orden Ministerial para actualizar los modelos a través de los que los corredores de seguros, reaseguros y agentes de seguros vinculados deben facilitar la información estadístico-contable para el conocimiento de su actividad y mejorar la eficacia de las tareas de supervisión.
Hasta el momento se utilizaban los modelos desarrollados en 2010, pero la nueva normativa de distribución de seguros amplió las obligaciones de envío de información al supervisor también a los operadores de banca-seguros exclusivos. Obligación no prevista en la normativa anterior. Economía señala que la elaboración de un modelo propio conlleva la adaptación de la información solicitada a las particularidades de este tipo de mediadores.
Así, la Orden Ministerial pretende adaptar los modelos de información estadístico-contable que han de remitir de forma anual las compañías de seguros y reaseguros a las autoridades nacionales y europeas.
El Ministerio justifica que el conocimiento de la actividad, dimensión y funcionamiento del sector asegurador pasa "necesariamente" por conocer la forma en la que se distribuyen los productos, siendo el momento de la comercialización fundamental en la garantía de los derechos de los clientes.
"El análisis de esta información permite la mejora de la eficacia de las tareas de supervisión, proporcionando una mayor protección a los asegurados", expone el proyecto. Así, se pretende actualizar la información sobre la formación impartida a las personas que participan en la distribución de seguros, la actividad de los servicios de atención al cliente, la distribución territorial de la cartera de seguros, el negocio distribuido en el mercado europeo y las actividades externalizadas.