Las Bolsas europeas abren con signo mixto.
Las Bolsas europeas encaran la última sesión de la semana con tendencia dispar. Abren los principales índices con signo mixto. Por su parte, el Ibex 35 sube un 0,2% y aguanta por encima de los 9.000 puntos que superó ayer por primera vez en desde mediados de noviembre de 2021.
En España, se ha conocido que el PIB cerró 2022 con un crecimiento del 5,5%, la misma tasa que el ejercicio anterior, a pesar de que todas las previsiones apuntaban a una desaceleración de la economía debido a un contexto internacional de gran incertidumbre marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Dentro del selectivo español, Banco Sabadell prolonga las subidas. Tras anotarse ayer un 3,5%, suma otro 1,3%. Acerinox gana más del 2% y ArcelorMittal, más del 1%. Entre las caídas destaca Solaria con un descenso superior al 1,2%.
Wall Street cerró anoche en verde con los inversores analizando los últimos datos económicos y más resultados empresariales. El PIB de Estados Unidos mostró que la producción se enfrió menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2022 al registrar una tasa anual del 2,9%. Ahora, todos los ojos están puestos en el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed), que se reunirá la próxima semana y, según los expertos, puede moderar aún más sus aumentos de tasas de interés, probablemente a un cuarto de punto porcentual. Aunque hay inversores que temen que una política monetaria más agresiva para controlar la inflación tras los buenos datos macroeconómicos y el descenso de las solicitudes semanales de paro.
Por otro lado, se conocieron varias cuentas corporativas. La compañía estadounidense de tarjetas de crédito Visa anunció que ganó 4.179 millones de dólares en su primer trimestre fiscal (no sigue el calendario natural), un 6% más interanual. La empresa de tarjetas de crédito Mastercard publicó ganancias de 9.930 millones de dólares en el año 2022, un 14% más interanual. Y el fabricante de microchips y equipamiento electrónico Intel reportó una ganancia de 8.014 millones de dólares en 2022, un 60% menos interanual, tras registrar pérdidas en el cuarto trimestre a raíz de una "transformación estratégica".
En el mercado de petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube ligeramente hasta los 87,59 dólares el barril. En el mercado de divisas, el euro cae hasta los 1,0874 dólares.