Cargando...

Noticias del sector

Inicio / Noticias del sector / Noticia

La banca española, en el pódium de liquidez de las entidades europeas

Jueves, 16 de marzo de 2023   El Economista   SECTOR FINANCIERO

La banca española se sube al pódium de la liquidez de las entidades europeas y se sitúa muy por encima de la media del sector en el Viejo Continente. Este hecho toma especial relevancia en un momento como el actual en el que entidades como Silicon Valley Bank (SVB) o el propio Credit Suisse acusan problemas derivados de la falta de liquidez como consecuencia de la salida de depósitos y han teñido las bolsas europeas de rojo. En este sentido, entre las entidades españolas, se suben al pódium de liquidez Unicaja y Banco Sabadell, con un 234 y 284%, respectivamente, en su ratio de cobertura de liquidez (LCR), si bien el conjunto de los bancos españoles se encuentran por encima del 153% que, de media, dice Goldman Sachs que tiene la gran banca europea.

Tal y como se puede ver en el gráfico adjunto, más allá de Sabadell y Unicaja -que tiene en cuenta el impulso que le supuso la fusión con Liberbank en 2021-, el resto de grandes grupos, como es el caso de CaixaBank, BBVA o Santander, también se colocan por delante de sus pares europeos.

Esta ratio que, entre otras, Goldman Sachs utiliza como clave para analizar el punto en el que se encuentran las entidades en un informe fechado esta misma semana, calcula el stock de Activos Líquidos de Alta Calidad como porcentaje de las salidas de efectivo netas totales estimadas durante un periodo de tensión de liquidez de 30 días.

La norma que se impone por parte del supervisor es que este ratio sea igual o superior al 100%. El LCR medio de las entidades que cubre el banco de inversión en Europa era del 153% a finales de 2022 (155% en 2021). Dentro de este punto de datos de 2022, el rango más bajo era del 126%, que correspondía al banco nórdico Skandinaviska Enskilda Banken AB, más conocido como SEB. Es decir, todas las entidades cumplían el requisito del 100%.

1,8 billones de exceso de liquidez

En el análisis de Goldman Sachs de las entidades a nivel europeo -en el caso de España solo están incluidas BBVA y Banco Santander- se recoge claramente que "en general, los bancos europeos tienen un exceso de depósitos". En este sentido, señala que en los bancos europeos que analizan, la ratio media de préstamos sobre depósitos se situó en el 97% a finales de 2022 (y tenía un rango de entre el  59% y el 174% para cada una de las entidades), mientras que los depósitos totales se situaron en 12,2 billones de euros.

Con todo y con ello, y pese a que la inflación ha inundado Europa en los últimos meses, los datos del Banco Central Europeo (BCE) a finales de enero muestran, según argumentan desde el banco de inversión, una situación de depósitos "relativamente sólida" en términos agregados con los depósitos de los hogares en 9,1 billones de euros, que siguen creciendo en términos interanuales y intermensuales. Además,  los depósitos de las entidades no financieras eran entonces de 3,4 billones de euros y se han mantenido estables desde mediados de 2022.

En el lado que relaciona estos depósitos con los créditos dados por las entidades, Goldman Sachs recuerda que 2021 fue el primer año en que el la ratio de préstamos sobre depósitos media se colocó por debajo del 100% -es decir, las entidades tenían más depósitos que préstamos y en el caso de las españolas, era su mejor situación desde los años 90-. Hoy, en las grandes entidades de Europa  la brecha entre los depósitos y préstamos agregados es de casi 1,8 billones. Además, esta ratio está en Europa por encima de EEUU, lo que para el banco se traduce en una menor tenencia de valores y, por tanto, teóricamente, en un menor riesgo de impago y debería dar lugar a una mayor competencia por los depósitos que, por ahora, no se ha producido.