Cargando...

Noticias del sector

Inicio / Noticias del sector / Noticia

La banca se ahorra 3.250 millones por no remunerar los depósitos

Miércoles, 31 de mayo de 2023   El Mundo   SECTOR FINANCIERO

El sector no se siente interpelado por supervisores ni por clientes. Las grandes entidades limitan la oferta a perfiles corporativos y cuentas remuneradas
 
Los grandes bancos españoles se resisten a remunerar el ahorro de los clientes particulares y esa reticencia les ha reportado 3.250 millones de euros a sus últimas cuentas anuales. Así se desprende del cálculo realizado por el Banco de España, que establece que las principales entidades del país se ahorraron esa cantidad durante todo 2022 al no responder de la misma forma que hizo en anteriores ciclos de subidas de tipos.
 
Mientras las familias reorganizan sus finanzas para tratar de evitar el impacto erosivo de la inflación sobre sus ahorros, las entidades retrasan el momento de compensarles por su dinero ante la ingente liquidez acumulada en los años de política expansiva del Banco Central Europeo (BCE). El supervisor español añade la elevada concentración que existe en el mercado como otra de las razones que está retrasando la competencia por los depósitos.
 
Como fuere, la remuneración ni está ni, por el momento, se la espera. Por el contrario, esa estrategia de remuneración casi cero permitió a los principales bancos engrosar sus márgenes de intereses. En concreto, el análisis contrafactual del Banco de España respecto a otros periodos indica que la divergencia durante 2022 fue de 525 millones de euros por mes, que se hubieran reducido del margen de intereses en caso de que la remuneración hubiera seguido los patrones históricos, tal y como recoge Europa Press.
 
Como fuere, la remuneración ni está ni, por el momento, se la espera. La escasez de alternativas entre los bancos tradicionales está provocando una reorganización del ahorro familiar en España. Muchos clientes están optando por entidades más pequeñas y digitales, tanto nacionales como europeas, para custodiar una parte de su dinero ante la existencia de rendimientos más atractivos. Dichas entidades han tomado la delantera en una estrategia para captar nuevos clientes.
 
Otros particulares están llevando a cabo un trasvase de su dinero desde los tradicionales depósitos hasta productos de inversión más conservadores, como los fondos, los seguros de ahorro o las Letras del Tesoro, donde la renta fija se ha convertido en la principal protagonista. En los tres primeros meses del año, los españoles retiraron 21.500 millones de euros de su ahorro en depósitos tras alcanzar un máximo histórico por encima del billón de euros por primera vez en diciembre de 2022; sólo abril rompió ligeramente esa tendencia al registrar 500 millones de euros más en el ahorro acumulado en depósitos, hasta los 983.300 millones de euros, de acuerdo con las cifras del Banco de España.
 
¿QUÉ PLANES TIENEN LOS BANCOS?
 
Los bancos, sin embargo, no se sienten interpelados ni por los supervisores ni por la demanda de los particulares. Por el contrario, insisten en que ponen a su disposición alternativas de inversión con rentabilidades más interesantes. Sus propuestas de remuneración se limitan a determinados perfiles. En el caso del Banco Santander, ese perfil es fundamentalmente corporativo, tal y como confirman a EL MUNDO desde la propia entidad, pero no entra en sus planes más inmediatos ningún depósito al estilo tradicional.
 
En Bankinter también trasladan a este diario que "no hay una oferta de remuneración basada en depósitos, pero el banco sí cuenta con una oferta remunerada para personas físicas, o particulares, y basada en un producto totalmente líquido en cualquier momento, como son las cuentas remuneradas".
 
En el Banco Sabadell, su consejero delegado, César González-Bueno, explicó durante la presentación de las cuentas que la compañía no tiene prisa por entrar en una batalla del pasivo para pequeños clientes. "No hay guerra de pasivo, pero sí hay una adaptación de los precios del pasivo y eso se produce en mayor medida en las grandes corporaciones, en entidades públicas y en grandes patrimonios", dijo. "La remuneración del pasivo llegará a todo el mundo y llegará de forma progresiva", añadió.